La Tierra es un sistema físico limitado. Abierto en cuanto a energía, pero cerrado en cuanto a materiales. Lo que les ocurrió a los habitantes de la Isla de Pascua fue que vivieron inconscientes de que los árboles se acabarían en algún momento, y consumieron sin medida. Exactamente lo mismo, aunque a gran escala, es lo que nos sucederá a nosotros si continuamos consumiendo como hasta ahora sin devolverle a la naturaleza todo aquello que le estamos cogiendo.
Nuestra sociedad está en constante crecimiento, eso significa más consumo y por lo tanto más impacto ambiental. Nuestro ejemplo más claro es el uso que hacemos del agua. Está claro que agua salada hay en abundancia, pero el agua dulce es un bien escaso. Hay miles de personas en el mundo que no disponen de agua potable, aunque no somos conscientes de ello ya que somos egoístas y no nos preocupamos demasiado porque sabemos que cuando tengamos sed, beberemos agua tranquilamente y cada mañana nos ducharemos antes de salir.
¿Que pasaría si de repente se agotara un recurso que utilizamos diariamente? Yo por ejemplo, tomo consciencia de las cosas cuando no las tengo, y supongo que como todo el mundo. Cuando un día de repente se va la luz nos damos cuenta que no podemos hacer nada. Absolutamente todo lo que nos rodea precisa de electricidad y cualquier actividad cotidiana se hace irremediablemente imposible.
Lo que me pregunto, es ¿como una sociedad tan avanzada tecnológicamente, socialmente y científicamente es incapaz de tener una misma calidad de vida reduciendo la energía utilizada empleando recursos renovables? No sirve de nada que reciclemos la basura en casa, que cerremos el grifo mientras nos lavamos los dientes o que apaguemos la luz durante una hora. El planeta está quemado, lo estamos agotando de sus recursos y ya no hay marcha atrás. Si lo hemos maltratado durante tanto miles de años sin pensar en sus limitaciones, ¿ahora queremos ponerle una tirita?
...me parece muy interesante el articulo.. pero creo que desde mas o menos la ignorancia(algo se) pudo rebatirtelo..e intentar quitarte la razon..pero sobre todo que me lades tu;)
ResponEliminaAntes de nada, decir que ni siquiera sabia que hubiese pasado eso en la isla de la pascua.
Pues ahí voy:
1."La historia de la Isla de Pascua es uno de los ejemplos más claros de lo que nos está sucediendo en la actualidad. Me pareció uno de aquellos cuentos con moraleja. Mientras lo leía, me venía todo el tiempo a la cabeza una especie de alerta roja de peligro que nos está avisando de nuestro posible final. Aunque vivimos pensando que el mundo es muy grande como para que terminemos extinguiendo todos sus recursos, la cuestión es que la naturaleza ya nos está dando indicios hace tiempo de que no lo estamos haciendo bien."
...si, parece ser que nos avisa desde hace un tiempo.. no mucho pero ya hace.. si ves "una verdad incomoda" te das mas cuenta de ello.
(con este parrafo me siento como si estuviese haciendo un comentario de texto de los delcole, que aunque no supieses que, tenias que decir algo).
2."La Tierra es un sistema físico limitado. Abierto en cuanto a energía, pero cerrado en cuanto a materiales. Lo que les ocurrió a los habitantes de la Isla de Pascua fue que vivieron inconscientes de que los árboles se acabarían en algún momento, y consumieron sin medida. Exactamente lo mismo, aunque a gran escala, es lo que nos sucederá a nosotros si continuamos consumiendo como hasta ahora sin devolverle a la naturaleza todo aquello que le estamos cogiendo. "
...esto..lomismo..nose exactamente a que te refieres...si por ejemplo es el petroleo ya nos podemos olvidar porque en principio creo que no se puede generar mas.. aunque supongo que te refieres a la fauna, la flora y recursos.
3."Nuestra sociedad está en constante crecimiento, eso significa más consumo y por lo tanto más impacto ambiental. Nuestro ejemplo más claro es el uso que hacemos del agua. Está claro que agua salada hay en abundancia, pero el agua dulce es un bien escaso. Hay miles de personas en el mundo que no disponen de agua potable, aunque no somos conscientes de ello ya que somos egoístas y no nos preocupamos demasiado porque sabemos que cuando tengamos sed, beberemos agua tranquilamente y cada mañana nos ducharemos antes de salir."
Que este en constante crecimiento y que haya más consumo no quiere decir que que crezca la población sea malo.. o que no sea sostenible... creo que en todo caso el problema seria la flora.. Pues en cuanto a la carne los bichos que caben en nuestro planeta es casi infinito (teniendo en cuenta como estan por ejemplo los pollos en una nave que caben 40 milones), y en todo caso seria problema de como alimentarnos a nosotros y eses bichos con los vegetales.. aun queda mucho terreno por explotar pero aun así esta claro que hay un limite de poblacion para que esto sea sostenible. Debemos estar cerca de los 7000millones pero supongo que cabe alguno mas.. aunque en mi opinion cuantos menos mas bonito y mejor.
No estoy de acuerdo ni me considero egoista por pegarme una ducha de dos horas..tienes razon que hay millones depersonas que se mueren de sed y caminan horas para transportar unos pocos litros de agua pero depende de la zona en la que te encuentres.. por ejemplo en galicia en mi aldea ademas de ser gratis sobra.. y hasta le abrimos al grifo para que corra y no quede estancada.
Y si un pantano esta al 100% y no usamos ese agua nos da igual derrocharla que que vaya parar al mar y se vuelva salada..no?
De todas formas el agua no creo que fuese el problema pues existen potabilizadoras y no creo que les importase despilfarrar millones de euros en poner las que hiciesen falta(los costes serian infinitamente mas bajos que los de ahora al producir grandes cantidades).
4"¿Que pasaría si de repente se agotara un recurso que utilizamos diariamente? Yo por ejemplo, tomo consciencia de las cosas cuando no las tengo, y supongo que como todo el mundo. Cuando un día de repente se va la luz nos damos cuenta que no podemos hacer nada. Absolutamente todo lo que nos rodea precisa de electricidad y cualquier actividad cotidiana se hace irremediablemente imposible."
Estoy de acuerdo que sin agua vamos mal.. pero ese ahora mismo es el problema de los mas desfavorecidos.. y claramente no se soluciona porque a los paises ricos no les interesa y porque ellos no tienen dinero ni gobiernos capacitados para hacer nada.
Aun asi a mi eso de que se vaya la luz me gusta pues es todo mas primitivo pero tambien sociable y desestresante;)
5."Lo que me pregunto, es ¿como una sociedad tan avanzada tecnológicamente, socialmente y científicamente es incapaz de tener una misma calidad de vida reduciendo la energía utilizada empleando recursos renovables? No sirve de nada que reciclemos la basura en casa, que cerremos el grifo mientras nos lavamos los dientes o que apaguemos la luz durante una hora. El planeta está quemado, lo estamos agotando de sus recursos y ya no hay marcha atrás. Si lo hemos maltratado durante tanto miles de años sin pensar en sus limitaciones, ¿ahora queremos ponerle una tirita?"
En cuanto a lo de energias renovables,-aunque algo tarde- si se está haciendo y se está cumpliendo y se está invirtiendo muchisimo en eólicos y fotovoltaica... y ya hay varias comunidades autonomas que están cerca de ser autosuficientes con energias renovables. Aunque hay que intentar sacar partido a otras nuevas me parece muy interesante la que se podria obtener de los rayos pues no haria falta ninguna otra.
A parte de eso se van prohibir las bombillas que no son de bajo consumo y los aparatos cada vez son mas eficientes... creo que se estan tomando bastantes medidas y que se está avanzando mucho.
Y creo justo lo contrario respecto a lo de reciclar o ahorrar.. si se consume mucho es porque lo hacemos entre todos.. si todos consumimos menos reducimos el problema y la solucion es mas sencilla.. aunque es verdad que unos pocos tienen la posibilidad de que esto cambie.. los presidentes de las grandes potencias.
Es posible que ya no haya marcha atrás.. pero quizás si porque aunque es verdad que vamos a mejor, muchisimo mas lento de lo necesario.. aunque Obama parece ser una gran esperanza.. haber si no falla.
No creo que los hayamos maltratado durante miles de años ni muchisimo menos hasta hace muy poco tiempo la poblacion era muy reducida y apenas se contaminaba(solo nos limitabamos a vivir)... quizas es a partir de la revolución industrial cuando empezamos matratarlo de verdad.. pero en realidad la mayor parte creo que en el ultimo siglo.
Lo que se esta haciendo tambien me parecen tiritas..
Ya se que ahora no parece tener mucho remedio pero me gustaria una critica mas constructiva y esperanzadora.. menos fatalista y dramatica.. que incitase a colaborar y sobre todo a reivindicar.. para que todo el mundo ayudea solucionar este problema o alargar el fin y para que los que de verdad pueden hacer algo lo hagan.. solo hay que mirar para los polos para saber lo que se nos viene encima.
Es algo tarde y puede que queden lagunas en los razonamientos pero miopinion es parecida. me encanta que den una razon mejor que la mia.. asi que adelante.mannu