Ja s'ha acabat aquesta tanda de no-dies consecutius! Ha estat especialment una bonica experiència per tot plegat... Per la situació, pels videos frikis, per les fotos, pels mals de cap, pels forats a la panxa, pels taxis 5 min abans, per les preses a la copisteria, pels sandwich amb nutela i les cullerades de nescafé sense aigua... Però sobretot per la companyia!!
Ací adjunte un comentari de text dels 3 que haviem d'entregar avui amb el dossier final.
Julio Cortázar (1962)
Instrucciones para llorar (Historias de cronopios y de famas)
En este manual de instrucciones, como quien explica el montaje de un mueble del ikea, nos da pasos a seguir para poder llorar correctamente. Hace del acto de llorar un hecho meramente automático y frío.
En este relato se ve claramente una crítica a las llamadas “lágrimas de cocodrilo” esas lágrimas estudiadas y con guión que salen después de realizar una serie de pasos previos y retener en la memoria durante unos instantes, todos los hechos desgraciados o tristes de nuestras vidas para poder conseguir sacar tres gotitas del lagrimal a modo de lágrimas artificiales muy realistas.
En contrapartida, podríamos decir que el acto de llorar es un acto meramente humano y de sentimientos puros. Y no se llora solamente por estar triste, también se puede llorar de felicidad. Cuando se te encoje el pecho, se te hace un nudo en el estómago, empiezas a sentir un escalofrío que te recorre el cuerpo, una contracción natural de las mejillas y los ojos empiezan a humedecerse... No hay nada mejor como dejar fluir tus sentimientos sin reprimirse, desahogarse con el llanto es la mejor manera de sentirse libre nuevamente y desprenderse de esas sensaciones que necesitas expulsar de tu cuerpo.
Llorar no es gritar o hacer un escándolo como quien quiere llamar la atención, ni hacer muecas raras como quien ríe pero realmente estaba llorando. Es algo más humano y sencillo, es algo puramente natural y no debe de esconderse ni disimularse. Es uno de los sentimientos más humanos y sinceros y atañe a ambos sexos y puede desenvolverse a cualquier edad. A parte de esto, puede entenderse como una forma de comunicarse (cuando los bebés lloran porque tienen hambre) un sentimiento de trsiteza (cuando se nos muere un familiar) o por el contrario, de alegría (cuando nos toca la lotería).
De todos modos, no es algo que venga con un libro de instrucciones de cómo debe realizarse ni el tiempo que ha de durar. Es algo más espontáneo y aleatório que no afecta a todas las personas por igual y no tiene unos motivos marcados por una norma.
Alguien que no ha llorado en su vida nunca más podrá llorar...
¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada